Paneles Solares , una experiencia con un balance altamente positivo

0
505

Este miércoles 10 de agosto se cumple el primer aniversario de la inauguración de la instalación piloto de paneles fotovoltaicos que actualmente funciona en nuestra Facultad Regional San Francisco de UTN, y que genera la misma cantidad de energía eléctrica que necesita un hogar promedio. Se trata de una experiencia que enriquece el trabajo de investigación y académico realizado en nuestra casa de altos estudios.

El decano de UTN San Francisco, ingeniero Alberto Toloza, destacó la importancia que tiene esta experiencia para la Facultad y para la comunidad en general: «Uno de los objetivos de nuestra gestión es impulsar estos proyectos que son pioneros en su tipo y nos permiten ampliar los conocimientos en temas que hoy atraviesan la actualidad y lo cotidiano. En definitiva, es asumir el rol de la Universidad como faro del conocimiento, en una realidad en la que los temas científicos y técnicos ya no están tan lejanos al quehacer diario de la gente».

«Experiencias como la de los paneles fotovoltaicos en una Facultad Regional como la nuestra son sumamente positivas desde todo punto de vista: académico, científico, tecnológico, pero también en relación al protagonismo social que tiene la Universidad, estrechando vínculos entre tecnología y sociedad», destacó el decano.

Por su parte el secretario de Ciencia y Tecnología de UTN San Francisco, ingeniero Javier Saldarini, dio algunas precisiones sobre la gestación de este proyecto que cumple un año de funcionamiento: «La implementación de los paneles fotovoltaicos se dio en el marco de la puesta en marcha de un proyecto de nivel nacional, entre diferentes organismos públicos y empresas privadas, que es el proyecto Iresud. A través de un convenio gestionado por un graduado de nuestra casa que trabaja desde hace mucho tiempo en el tema de energías renovables, pudimos tener contacto con este programa».

«Este proyecto de paneles fotovoltaicos conectados a la red de energía eléctrica lo empezamos a trabajar internamente a través de un grupo de investigación de nuestra Facultad Regional, el Gisener, que se gestó hace ya 8 años y funciona formalmente desde hace más de 5, dirigido por el ingeniero Diego Ferreyra, en el cual se trabajan diferentes proyectos de investigación del área energética. De manera que este proyecto, más allá del convenio que se firma a nivel nacional, en la Facultad se comenzó a trabajar en este grupo con lo que eso significa para nuestra Facultad, ya que una gran prioridad que tenemos es la formación de recursos humanos, tanto en las carreras de grado, como en los grupos de investigación, donde trabajan estudiantes, docentes y graduados que se van integrando», agregó.

Después sostuvo que «para nosotros el balance es sumamente positivo, de las universidades nacionales presentes en la provincia de Córdoba, este es el único proyecto de estas características que se implementó y está funcionando. Se hizo un trabajo interdisciplinario para que instalar estos paneles e implementar su funcionamiento y de alguna manera somos pioneros en traer a la región la modalidad particular en que están conectados estos paneles fotovoltaicos, lo que fue generando líneas de investigación más allá de la instalación misma, que son llevadas adelante con la participación de las distintas carreras y en conjunto con otras Facultades Regionales. Y seguimos apuntando a la formación de recursos humanos y a volcar este conocimiento que se genera al medio socioproductivo».

El ingeniero Marcelo Bertossi, integrante del grupo Gisener, impulsor del proyecto, explicó que «conceptualmente, el proyecto implica la instalación de un sistema piloto de generación de energía solar fotovoltaica distribuida, en un marco de un planteo como un sistema de discusión de normativas, es decir, poner sobre la mesa de debate temas como la generación distribuida en Argentina, que estaba atrasado desde el punto de vista del desarrollo. Esto había nacido originalmente para la ciudad de Buenos Aires pero, ante el interés de distintos organismos, se fue ampliando y hoy está presente en unas 16 o 17 provincias, en universidades como la Nacional de La Plata, la Nacional de Mar del Plata, UTN Mendoza, UTN Córdoba, UTN Santa Cruz, UTN Río Gallegos, y muchas otras entre la que se encuentra nuestra UTN San Francisco. Esto ha generado una expectativa muy interesante porque la intención de este proyecto era instalar la discusión sobre la viabilidad técnica de este tipo de instalaciones y el marco normativo técnico y económico, e instar a las compañías distribuidoras a que se sienten a la mesa a evaluar las alternativas técnicas y económicas».

«Planteamos la instalación de los paneles en nuestra Facultad a través del grupo de investigación Gisener, lo fuimos implementando, desarrollándolo, vinculándonos con empresas del medio que brindaron una importante colaboración. Llegamos a cumplir este primer año de funcionamiento, y podemos afirmar que el balance es altamente positivo porque hemos logrado los valores que teníamos previstos y estimados, y logramos insertarnos en el medio como un punto de referencia de este tipo de instalaciones. Tenemos un año de información acumulada como para brindar asesoramiento a quien esté interesado en este tipo de instalaciones», dijo Bertossi.

El ingeniero destacó después que «esta información es importante además por el marco normativo que generó la ley 27191 de septiembre de 2015, que reglamenta el consumo de energía, pone metas de porcentaje de consumo que provengan de energías renovables y dice, entre otras cosas, que a partir del 31 de diciembre de 2017 todas las empresas que sean grandes consumidores van a tener que aportar parte de su consumo, el 8% hasta llegar al 20% en el año 2025, proveniente de energías renovables. Con el marco tarifario actual, esta ley nos da la posibilidad de ser actores muy importantes dentro de este esquema. Hemos adquirido la capacidad como para transferir nuestra información a quienes lo necesiten, ya sea en el sector industrial o el domiciliario».

Finalmente el ingeniero Diego Ferreyra, director del grupo Gisener de UTN San Francisco afirmó: «Podemos hacer un balance muy positivo en muchos aspectos. Nos sorprendió el impacto que tuvo este proyecto porque la cuestión energética está en boca de todos, no solo por el aspecto tarifario, pero esto hizo que las energías renovables estén en el centro de atención».

«En primer lugar, es muy positivo para nosotros desde el punto de vista educativo: para nosotros, contar con un proyecto de este tipo dentro de la Facultad es sumamente importante. Siempre buscamos mostrar cosas concretas a los estudiantes, no quedarnos en la teoría de los libros, de manera que en ese sentido qué mejor que tener en funcionamiento una instalación solar para generación de energía eléctrica, sobre todo porque cubre muchas disciplinas. Esto es porque, si bien nuestro grupo surge de la carrera de Ingeniería Electromecánica, trabajamos conjuntamente con gente de la Tecnicatura Superior en Programación, con gente de Sistemas, de Electrónica, y eso nos da la pauta de que se está instalando en la formación de nuestros futuros graduados el tema de las energías renovables, particularmente la solar fotovoltaica. En cuanto a lo técnico, el balance es altamente positivo también porque las predicciones que hicimos en su momento se fueron cumpliendo muy bien, los niveles de generación fueron los previstos. La instalación tiene un tamaño que corresponde a un estándar internacional, ya que permitiría a un hogar tipo autoabastecerse de energía eléctrica, con la particularidad de estar conectados todo el tiempo con el distribuidor de energía, en nuestro caso, EPEC», dijo.

Sobre las repercusiones que tuvo la puesta en marcha de los paneles, Ferreyra comentó que «en este primer año se han ido gestando contactos que fueron surgiendo de la puesta en funcionamiento de los paneles, y por otra parte, surgieron naturalmente con el avance de las normativas y la legislación. De hecho, tenemos muy avanzado un convenio con una empresa para concretar un anteproyecto para hacer una instalación solar fotovoltaica que sería cuatro o cinco veces mayor a la que funciona en la Facultad. Hay interés concreto en este tipo de instalaciones y hay posibilidades concretas de hacer, como Universidad, un aporte a modo de asesoramiento al sector productivo. Hasta ahora, venimos trabajando fuertemente en la divulgación al medio, generando instancias donde llegamos a cursos de nivel medio y a estudiantes de nuestra Facultad, una reciente Jornada de Energías Renovables, otra de Diseño Sustentable pensando en la integración edilicia de la energía fotovoltaica, es decir, estamos instalando el tema y trabajando en ese sentido».

 

Datos de la instalación

Los paneles solares de UTN San Francisco se pusieron en marcha el 31 de julio de 2015, y su inauguración oficial fue el 10 de agosto del mismo año, ocasión en la que comenzó a funcionar formalmente y a generar energía regularmente. Cuando se planificó la idea, se proyectó que en un año calendario generaría una cantidad de energía de 4000 kW·h, cifra que fue alcanzada este sábado 6 de agosto. Por su tamaño, la instalación proporciona a la Facultad la misma cantidad de energía que requiere la Biblioteca para su funcionamiento normal. Esa la misma cantidad de energía que necesita un hogar promedio (familia tipo de 4 integrantes). El tamaño de la instalación es el mismo que se usa en hogares de otros lugares del mundo, donde esta tecnología ya está más difundida.

La instalación no tiene baterías, está conectada al cableado de la Facultad. La energía generada por el sol se consume puertas adentro apenas se genera. Por eso la instalación es piloto, porque no es la modalidad habitual de funcionamiento. En el caso de un hogar, cuando hay mucho sol a la hora de la siesta, se genera mucha energía y si hay poca gente en casa la energía que sobra se envía al cableado de EPEC para utilizarla en otro lugar. Por la noche, cuando no hay generación porque no hay sol y está el consumo de todos los integrantes de hogar, se consume energía de EPEC. Pero una cosa debería cancelar a la otra y a fin de mes casi no se debería haber consumo neto de energía de EPEC.

La instalación difícilmente deja de generar energía, aún cuando está nublado. Solo reduce el nivel de generación, salvo que el cielo esté muy oscuro y cubierto por una tormenta. Como referencia, cuando por la mañana se apagan las luces de la vía blanca, nuestra instalación se está encendiendo. Cuando se enciende la vía blanca por la noche, es que nuestra instalación se está apagando.

Comentários no Facebook