El ministro de salud, Fortuna, llegó a San Francisco para recorrer la obra de ampliación en el centro de salud público donde la demanda crece por la crisis.
El ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Francisco Fortuna, recorrió ayer el Hospital «J. B. Iturraspe» donde supervisó las obras de ampliación y refacción que desde hace casi dos años se están realizando, lo que permite un mejor servicio de salud y a la vez, hacer frente a un importante aumento de la demanda impulsado por «nuevos» pacientes con mutual que no pueden pagar el plus de las obras sociales.
La provincia invirtió 135 millones de pesos en infraestructura y 15 millones de pesos en equipamiento. Las obras incluyen 1.150 metros cuadrados de nueva superficie mientras que se interviene sobre la totalidad de la superficie edificada a través de mejoras en carpintería, albañilería, pintura, etc.
Los trabajos se encuentran en un grado de avance del 90 % e incluyen la modernización del sector quirúrgico que fue reequipado con nuevas mesas quirúrgicas, de anestesia, luces cialíticas y equipamiento general. A esto se agrega el trabajo realizado en las áreas de internación del Hospital que permitirá ampliar la capacidad de alojamiento de pacientes hasta contar con 150 camas. Esto significa un incremento del orden del 40 % en la atención de pacientes.
Infraestructura y equipamiento
Entre las obras realizadas se incorporó el servicio de Unidad de Terapia Intensiva en el área de Neonatología donde durante 2018 se atendieron 180 pacientes, sin registrase índices de mortalidad en ese período.
Se estima que los trabajos de ampliación y refuncionalización concluirán en aproximadamente 45 días.
El ministro realizó la visita al centro de salud acompañado por el intendente, Ignacio García Aresca y el secretario de Salud municipal Fernando Giacomino quienes fueron recibidos por el director del Hospital, Valentín Vicente y la vicedirectora, Verónica Pepino.
El ministro Fortuna remarcó también el reequipamiento, que incluye la incorporación del tomógrafo, mamógrafo, dos ecógrafos y el área de endoscopía. «Esto hace a una prestación de servicios que permite contar con mayor seguridad para los pacientes».
Recordó que al inicio de la presente gestión del gobernador Juan Schiaretti, se llevó a cabo un plan plurianual con una inversión de 250 millones de pesos en los cuatro años. «Esta es una respuesta del sector público a la demanda de salud de la población».
El área de oncología
El servicio de Oncología para tratamiento del cáncer fue otra de las áreas recorridas por el ministro. «Este servicio permite que los pacientes no tengan que viajar, puedan ser atendidos aquí y se les provea la medicación oncológica. Tenemos cuatro sillones equipados, toda la complejidad de un servicio central con lo necesario para llevar a cabo el manejo de las drogas y su fraccionamiento con todas las normas de seguridad necesarias», aseguró Fortuna.
Todas estas mejoras significan un menor tiempo de espera, menos derivaciones, más camas disponibles, más consultorio y sobre todo, una mejor atención», afirmó Vicente.
«El Hospital Iturraspe iguala, y en algunos casos, supera a los centros de salud privada de San Francisco y la región. Estamos orgullosos de la importancia que tenemos en la atención de la salud en el departamento San Justo. El Hospital puede abastecer la demanda de la región en un ciento por ciento», agregó el médico.
Aumentó la atención en la salud pública
Fortuna recordó que durante 2018 «se incorporaron unas 165.000 personas más a la salud pública provincial, por pérdida de su cobertura de obra social. Se trata de unas 40 mil familias en toda la provincia en virtud de la crisis económica».
Se atiende en el sistema público de salud un 58,33 % de la población total de la provincia.
Como consecuencia de esta situación, se produce una directa afectación del sistema de seguridad social. «Las obras sociales empiezan a tener dificultades y esto repercute en lo que significa la inversión que hace el sector privado», advirtió Fortuna.
Y resaltó que el sector público de la salud tiene «una gran capacidad de respuesta» en la atención del paciente en crisis, aunque reconoció que «hay que mejorar» en los servicios de atención programada.
Asimismo, señaló que «es necesario trabajar en el recupero de fondos por parte de aquellos que, aún con cobertura de obra social, se atienden en el sistema público de salud. En este momento estamos facturando 120 millones de pesos por mes en este sentido, que luego se reinvierte en la salud pública».
Con información de La Voz de San Justo